23.11.09

Entrevista: Estelares.- La vida en una canción


“Le di mi vida a las canciones, y no me arrepiento”, canta Manuel Moretti en “Melancolía”, uno de los temas del último disco de Estelares.

Manuel Moretti, voz líder de Estelares está cumpliendo 15 años con la banda. Pasaron muchos abriles entre Junín, La Plata y Buenos Aires, y pasaron 4 discos hasta llegar a su último trabajo: “Una temporada en el amor”.
“Nuestro primer disco Extraño Lugar fue editado en diciembre de 1996 en Argentina, y en España en agosto de 1997. En diciembre de 1998 se editó Amantes Suicidas. El disco no tuvo casi promoción, a diferencia del primero (época en que éramos bastante requeridos por cierto), y prácticamente no tocamos (salvo algunos shows en La Plata). Presentamos Amantes Suicidas en el Podestá en dos sábados de diciembre del 1998 y si la memoria no me falla en todo el 99 y parte del 2000 sólo tocamos en Buenos Aires una vez. Lo que merece mención es que en ese único show que fue en un festival en Excursionistas, minutos antes de subir a tocar lo que sería un acústico y estando yo con la guitarra colgada a punto de subir al escenario alguien me toca la espalda, y al darme vuelta veo y escucho al señor Ricardo Mollo diciéndome: “¿Tocan ahora, no?, Los vine a ver”. Ardimos fue (para mí) una bisagra emocional. Siempre había escrito canciones y había tenido grupos de rock. Incluso había grabado los dos primeros discos de Estelares,
pero en Ardimos decidí que viviría de las canciones. Dejé mi trabajo de mozo y me mudé a Buenos Aires. Pasé casi todo el tiempo que va entre diciembre del 2000 hasta noviembre del 2003 abocado al desarrollo y conclusión del disco Ardimos. Llegaría luego “Sistema Nervioso Central”, es el cuarto disco de la banda y está producido por el perico Juanchi Baleirón y contiene temas como Campanas, Aire, Vías del tren, Jardines secos y Ardimos (nombre de nuestro tercer disco, que no incluía la canción). Entre febrero y abril de 2009 grabamos nuestro quinto disco titulado "Una temporada en el amor", nuevamente producido por Juanchi Baleiron”.

Estelares se formó en la ciudad de La Plata, a mediados de la década del noventa, destacándose en la escena local y llegando con muy buenos comentarios a Capital Federal, en especial por las letras. Con Manuel Moretti: Voz y guitarras, Víctor Bertamoni: guitarras, Pablo Silvera: bajo y coros y Carlos Sánchez: batería y coros quedó definitivamente conformado el grupo.
Más allá del peso autoral de Moretti sobre la obra general de Estelares, hoy ya resulta evidente el rol de la banda en la construcción musical. El cuarteto da un paso más allá de Sistema Nervioso Central con un álbum de alto nivel, que demuestra su capacidad de construir identidad propia en un terreno tan dado a los lugares comunes como la canción rock. Dice Manuel: “La banda es nuestra cotidianeidad y nuestra casa, la llevamos encima como las tortugas o los moluscos llevan su esqueleto a cuestas. Nos conocemos alegres, taciturnos, bulliciosos, lavándonos los dientes, dormidos, exaltados, con dolor de cabeza, con cistitis, hablando de política, de libros, de películas, de amigos, de mujeres, del pasado, y del futuro, que es lo que nos mantiene en la ruta al servicio de la canción”.

Decía Facundo Cabral, en una entrevista para Celina Vive!: “Todavía creo en eso que se decía en los años 60’ que, una canción puede cambiar al mundo, lo creo porque a mí me mejoró, no es un hecho utópico el arte...”

Celina Vive!: Tengo la costumbre de comenzar hablando de la infancia, dónde has pasado tu infancia, qué recuerdos llegan de esa época?
Manuel Moretti: “Mi infancia la pasé entre Junín y Agustina, un pueblito distante 20 km de la urbe juninense donde vivían mis 4 abuelos.
Me crié en siestas de cantares de pájaros y mariposas (había miles en las primaveras-veranos) que atravesaban las calles de tierra del pueblo de no mas de 1000 habitantes, tardes corriendo en montes de eucaliptos y vías de tren abandonadas, reconociendo sonidos de gallos, palomas torcacitas y monteras, chicharras, urracas, benteveos, perros, langostas y demases. Inolvidables 10 años de campo (sin Sociedad Rural por supuesto)”.

Celina Vive!: De Junín al infierno, o realmente Junín se estaba convirtiendo en el infierno?
Manuel Moretti: “Junín fue amable. Mis amigos de la adolescencia, el colegio, el fútbol, las chicas. Empezaba a ser un joven afortunado, Beatles, Roberto Carlos, Sandro, Nino Bravo, Leonardo Favio, después los 80 (apenas tenia 14) hicieron lo suyo, Spinetta, King Crimson; Peter Hamill, Queen, Seru Giran, Zappa, Bowie, Lou Reed, Sumo, los Abuelos, Fito, Virus, los surrealistas, Rimbaud, los poetas malditos, Artaud... y las drogas”.

Celina Vive!: “Dar la vida por una canción”, ese sigue siendo el lema o a esta altura no se puede ser tan exagerado?

Manuel Moretti: “Lo único que es verdad es que las canciones se convirtieron en mi oficio y me salvaron, fueron mi retorno a la vida social. Por y desde las canciones regresé de un universo lisérgico, sombrío y febril”.

Celina Vive!: “Una temporada en el amor”, tiene algo que ver con el libro de Rimbaud “Una temporada en el infierno”, si es así, este título tendría que ver con que solo el amor nos puede sacar del infierno?
Manuel Moretti: “Era una de las variables, lo usé por oposición. Estas frases de la canción “Máscaras” del ultimo disco retratan mi sensación del amor como contenedor: “En un coro de muñecas se estremecen las heladas máscaras. Unas risas solitarias ensordecen las mañanas todas. Miles de maripositas mas perdidas que bonitas... yo no sé si comprendo... horas tan extrañas para mí. Sólo el amor puede calmar este pesar, voy a rendirme para que me lleve al mar”.

Celina Vive!: En qué instante aparece Fito Páez en la vida de Estelares?

Manuel Moretti: “Un amigo en común, Coqui de Bernardis, me llamó un domingo para decirme que Fito estaba fascinado con mi canción “Ella dijo” y que quería invitarme al Opera, Fito presentaba su disco Rodolfo. Así que el lunes y martes siguientes estaba yo con el señor Fito Páez cantando mi canción “Ella dijo” en su Opera, sencillamente increíble y precioso. Una muestra más de la generosidad de Fito”.

Celina Vive!: El arte suele ser un camino incierto, se sabe hacia dónde va Estelares?
Manuel Moretti: “No sabemos hacia dónde vamos pero sí en qué vamos: nuestro medio de locomoción son las canciones, vamos en canciones”.

Celina Vive!: Todavía hay que seguir golpeando puertas, o llegó un momento de más tranquilidad en la vida de Uds.?

Manuel Moretti: “El reconocimiento nos deja un poco mas distendidos, empieza a saberse que es Estelares, no solo a saberse, cada vez se nos trata mejor. Es merecido, más de 18 años al servicio de la canción nos respaldan”.


Entrevista: Carlos Romano

No hay comentarios:

Publicar un comentario