
Nos une el amor a la música
Riddim está integrado por: Pety: Voz, Fernando Deaño: Guitarra y coros, Federico Echeverría: Bajo, Tony Iribarne: Batería, Ariel Villanueva: Guitarra y coros, Andrés Castro: Teclados, Matías Traut: Trombón y coros, Gabriel Vanasco: Saxo tenor y coros y Marcelo Castagna: Trompeta
Riddim nació en Febrero de 1996. Es una banda de 9 integrantes influenciados por el sonido jamaiquino e inglés del reggae de los años 70/80, el significado del nombre Riddim se debe al patrón rítmico que forman el bajo y la batería, donde se suman los demás instrumentos en la música reggae.
Desde sus comienzos la banda intercala covers clásicos jamaiquinos a su lista de temas en vivo, canciones de Burning Spear, Aswad, Steel Pulse, Dennis Brown, Mikey Dread, Israel Vibration, Luciano, Bob Marley entre otros, pueden disfrutarse en sus shows.
En su primer trabajo discográfico, la banda cuenta con la participación del poeta dub rastafari Benjamín Zephaniah, la combinación de este mundialmente conocido artista ha dejado como resultado la primer poesía dub grabada en Argentina: el tema “Truth Revolution” (Roots riddim reggae – 2000). La experiencia se repite en el 2002, esta vez con 2 temas más de Zephaniah en el album Remando.
Riddim ha oficiado de “backing band” a Benjamín Zephaniah en sus visitas al país y además junto a una leyenda viva del reggae mundial: Michael Campbell,
aka Mikey Dread. Este talentoso productor, dj y cantante ha elegido a la banda para grabar un album que en un futuro cercano formará parte del catálogo del sello Dread at the Controls, propietario de Mikey Dread.
La banda pudo telonear a algunos de los grandes artistas del reggae mundial que han visitado Argentina: The Wailers, Yellowman & Sagitarious Band, Mikey Dread, Andrew Tosh, Junior Marvin, Tribo de Jah, y la Fully Fullwood band. La banda ha tocado el tema “Your house” de Steel Pulse junto a Drummie Zeb (baterista de los Wailers) en una importante radio de Buenos Aires.
Hasta el presente los trabajos realizados fueron: Roots Riddim Reggae (2000), Remando (2002). Remando Dub (2004), Buenas noticias (2005), Preparen... Apunten... Fuego! (2007) y Donde brilla el sol (2009).
Tuvimos la oportunidad de establecer una charla con FEDE ECHEVERRÍA, bajista de la banda, de ese encuentro es que nace esta entrevista.
CelinaVive!: Tengo la costumbre de comenzar hablando de la infancia, el lugar que nos marca para siempre, en dónde pasaste tu infancia? Qué recuerdos llegan de ese lugar? Y qué cosas pegaron de manera que hoy se siguen reflejando?
Fede Echeverría: “En mi casa siempre hubo música, mi papá era folklorista, y siempre tengo el recuerdo de escucharlo cantar y tocar el bombo. Creo que eso me marcó, es algo que se sigue reflejando en mi vida, que es poder subirse a un escenario todos los fines de semana”.
Celina Vive!: Por qué el nombre de la banda?
Fede Echeverría: “El "Riddim" en la música reggae, es el patrón rítmico que forma la batería y el bajo, que sirven de base para los demás instrumentos. Sería la locomotora que mueve el tren. Por eso tomamos el nombre, ya que es algo muy característico del estilo, que tratamos de respetar”.
Celina Vive!: Cuáles son las influencias?
Fede Echeverría: “Las influencias son el reggae de los años 70 y 80, de Jamaica y de Inglaterra. Bandas como Israel vibration, Burning Spear, Steel Pulse, Bob Marley, Aswad, Dennis Brown, por nombrar algunos”.
Celina Vive!: De qué barrio son? Cuál es el lugar de encuentro de la banda?
Fede Echeverría: “No somos una banda típica de barrio, somos todos de distintos lugares. Nos une el amor a la música que hacemos, no una localidad. El punto de encuentro por lo general es en capital, pero por una cuestión de que la sala de ensayo esta ubicada ahí, o para fijar un punto de partida cuando tenemos giras o algún show”.
Celina vive!: Haciendo referencia al título del último CD “Donde brilla el sol”, cerca del sol, el sol como estrella que calienta los lugares más ocultos, el sol que enriquece hasta el alma, nuestro interior... Se busca al sol cómo se busca al amor?
Fede Echeverría: “El sol es un símbolo positivo, sin sol no tendríamos vida en la tierra. Y el amor es una fuente de energía para el corazón, Te podría decir que tanto sin sol como sin amor no se puede vivir”.
Celina Vive!: Están catalogados, aunque las etiquetas a veces incomodan, como una de las mejores bandas de Reggae del país. Qué piensan uds. de eso?
Fede Echeverría: “Si esa es la etiqueta, no nos incomoda para nada (risas), al contrario, es un orgullo. Si bien hoy en día hay muchas bandas nuevas dando vueltas, cada vez con mejor nivel comparado con los tiempos en que Riddim empezó a tocar, supongo que la gente debe valorar la trayectoria de la banda, y que tratamos de respetar el estilo original, por eso los amantes del reggae se deben sentir atraídos por la banda”.
Celina Vive!: Cuál es el paso a seguir después de haber tenido un CD y un tema como “Tu amor” con tanto éxito, primero en algunos puestos... Cómo se sigue después de una buena llegada a tanta gente?
Fede Echeverría: “Y nosotros seguimos como siempre, la esencia de la banda nunca cambió. No tenemos una formula, ni para componer ni para manejarnos. Tratamos de tocar todo lo que se pueda, en el interior del país, capital, y seguir sumando lugares. Y haciendo más música. Si te fijás, ninguno de los discos de Riddim se parecen entre si”.
Celina Vive!: Hablamos de planes futuros?
Fede Echeverría: “Acabamos de presentar el disco oficialmente en la Trastienda. En un futuro cercano vamos a seguir con la grabación del próximo disco, como verás, nunca paramos de hacer cosas”.
Entrevista: Carlos Romano